QUIÉNES SOMOS
Somos un colectivo de danza emergente integrado por mujeres profesionales de la danza que busca unir la creación artística con la reflexión de las realidades sociales, históricas y de género en Chile.


OBJETIVOS
Investigar la historia y las problemáticas de las mujeres en la sociedad chilena. La identidad, biografía y perspectiva de género son parte de los conceptos centrales de nuestro trabajo diario y creación.
Asimismo, la descentralización y el acceso a la cultura son otras de nuestras motivaciones, por ello realizamos diversas actividades didácticas y de mediación con público adulto y juvenil para acercar las temáticas tratadas en nuestras distintas obras, además de talleres de danza en establecimientos educacionales.
NUESTRO ORIGEN
Nuestros inicios se remontan al 2014, época en que Nicole Araneda, Paulina González, Murielle Rojas y Daniela Saavedra, cursaban la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Danza en la Universidad de Chile. En ese momento conformamos el colectivo “Cuerpo Lúdico” y posteriormente el proyecto “Boleras”, siendo ambos espacios creados para deselitizar la danza y acercarla a todo público.
En el año 2016 nace Colectivo Herederas, hoy integrado por un elenco de 9 mujeres egresadas de distintos espacios de formación profesional de la danza en Chile: U. de Chile, Academia Humanismo Cristiano y Escuela Moderna que van desde los 23 hasta 31 años.


NUESTRO TRABAJO
En 2017 realizamos una residencia artística durante ocho meses en el Centro Cultural Tío Lalo Parra, de Cerrillos. En esa oportunidad surge “Huellas”, obra de danza contemporánea que nace a raíz de nuestra búsqueda y trabajo colectivo en relación a los conceptos de memoria, identidad y biografía. Presentamos funciones para público general y estudiantes de establecimientos municipales de la comuna de Cerrillos.
Durante el año 2018 comenzamos la creación del proyecto “Turmalinas. La resistencia de los cuerpos”, obra que aborda la violencia de género hacia las mujeres. El trabajo estuvo dirigido por Murielle Rojas y participaron en él ocho intérpretes, un músico y equipo técnico.
En 2019 dicho proyecto es ganador de un FONDART Regional, creación danza, lo que permitió la circulación de la obra en las comunas de Cerrillos y Conchalí, en el Centro Cultural Tío Lalo Parra y el Centro Cultural Leganés, respectivamente, y establecimientos educacionales municipales. Participaron además de varios encuentros de danza en la Región Metropolitana.